Virabhadrasana: La postura del guerrero 1

La postura del guerrero o Virabhadrasana 1 es una de las posturas de yoga más conocidas, correspondiente a las posturas de pie. Es de nivel principiante y se realiza en la mayoría de clases de yoga debido a su sencillez y sus múltiples beneficios.

El origen de las posturas de los guerreros 1, 2 y 3 pertenece a una leyenda histórica de amor trágico, y existen otras variantes como el guerrero humilde. Virabhadra representa un avatar del dios Shiva, que apareció en un momento de ira al arrancarse una trenza y lanzarla al suelo, tras la muerte de su mujer Sati.

Virabhadra, el temible guerrero, quiso vengarse asesinando al rey Daksha, padre de su mujer y causante de su muerte.

Las tres asanas de yoga simbolizan los tres momentos de ataque:

  • Guerrero 1 o virabhadrasana 1: momento en que Virabhadra llega y alza la espada sobre sus dos manos.

  • Guerrero 2 o virabhadrasana 2: momento en que Virabhadra apunta a su objetivo.

  • Guerrero 3 o virabhadrasana 3: decapitación del rey Daksha

En sánscrito, Virabhadrasana significa:

🟣 vira = héroe

🟣 bhadra = bueno

🟣 asana = postura

¿CONOCES CÓMO REALIZAR ESTA POSTURA CORRECTAMENTE? AQUÍ TE CUENTO EL PASO A PASO Y SUS BENEFICIOS.

Virabhadrasana es una postura de pie que tonifica y flexibiliza la musculatura del cuerpo, principalmente brazos, piernas y glúteos. Estira la parte superior del cuerpo: espalda, costados, pecho, hombros, cuello y abdomen y mejora el equilibrio y la concentración.

Paso a paso de Virabhadrasana:

  • Desde tadasana, da un gran paso con una de tus piernas. El talón debe quedarse en línea con el arco del pie frontal, girado ligeramente hacia fuera, a 45 grados.

  • Flexiona la pierna frontal manteniendo la rodilla en línea con el tobillo, y la pierna de atrás estirada por completo, con el pie apoyado totalmente en el mat.

  • Tu cuerpo debe mirar hacia delante, con los hombros y las caderas alineadas al frente.

  • Inhala y eleva tus brazos por encima de la cabeza, con los hombros separados de las orejas, y mira a tus pulgares. Puedes juntar las manos o dejarlas separadas al ancho de hombros con las palmas mirando hacia adentro..

  • Reparte el peso entre ambas piernas y quédate 5 respiraciones, profundizando en cada exhalación. Si se siente cómodo en tu cuerpo, puedes crear un arco en la espalda baja y profundizar la apertura del pecho.

  • Para salir de la postura, baja los brazos y vuelve a tadasana. Cambia de lado.

La respiración en Virabhadrasana.

Ten en cuenta que en tu propia expresión de la posturas, es importante que sincronices tu respiración con el movimiento:

  • Cuando inhales, extiende la columna y alarga los brazos hacia el cielo.

  • Con cada exhalación, desciende las caderas y flexiona la rodilla frontal. 

Algunos de los beneficios de esta postura son:

  • Refuerza los músculos de los brazos y piernas, especialmente los muslos

  • Estira el tendón de Aquiles y los flexores de la cadera

  • Refuerza las articulaciones de tobillos, rodillas y caderas

  • Expande el pecho y mejora el funcionamiento del corazón y los pulmones

  • Incrementa la desintoxicación a través del flujo de linfa desde las axilas

  • Incrementa la auto – confianza, la resistencia, la energía vital y la fuerza de voluntad

  • Equilibra los chakras Muladhara y Anahata

Anterior
Anterior

Parivrtta Trikonasana – Postura del triángulo invertido

Siguiente
Siguiente

Utkutasana: La postura de la silla