Los Chakras: La anatomía sutil del ser

Nuestros cuerpos son el medio por el cual llegamos a conocer y apreciar nuestra conexión con el infinito.

La práctica del Yoga de forma integral, se compone por asanas (posturas), pranayama (control de la respiración), mudra (posiciones de las manos que estimulan los centros del cerebro) y mantra (sonidos repetitivos que hacemos para provocar un cambio en nuestra conciencia).

Cuando se practica este Yoga, aunque sea de forma sencilla, no solo estamos fortaleciendo nuestro cuerpo físico, sino que también estamos estimulando y equilibrando el sistema de chakras.

Chakra es la palabra en sánscrito para "rueda". 

Piensa en tus chakras como vórtices de energía que giran por todo tu cuerpo, cada uno de los cuales irradia una energía particular que es importante para tu salud, felicidad y bienestar.

¿Cómo funciona esto realmente? Piensa en la energía del extenso sistema glandular de tu cuerpo, combinándose con tu sistema nervioso central, creando un estado de sensibilidad en el que se estimula todo tu cerebro. 

Este cerebro completamente estimulado luego integra las señales a medida que las recibe. El resultado es una claridad cristalina en tus percepciones, tus pensamientos y tu intuición.

El sistema del Hatha Yoga se ha conceptualizado en las raíces del Tantra, integrando filosofía y prácticas del yoga en que el cuerpo es un vehículo para el desarrollo de las consciencia.

Conoce los 7 principales centros energéticos. Cada uno de ellos está relacionado con un elemento, componente de la naturaleza de la existencia. Además, contienen un sonido semilla o bija mantra, que integra la cualidad vibracional del sonido para su estimulación y balance.

Muladhara Chakra: Chakra de la raíz. Ubicado en la base de la columna

  • Asociado con energía terrenal, concentración, relación con ancestros y familia biológica, relación con la comida, sentido de seguridad, sobrevivencia, necesidades de salud del cuerpo físico especialmente huesos y músculos

  • Conexión con la Madre Tierra

Swadisthana Chakra:

  • Chakra del sacro

  • Ubicado en la parte baja del abdomen / espalda

  • Asociado con energía de la circulación de la sangre y fluidos, hormonas, ovarios y testículos, sensualidad, placer, deseos, necesidades, recreación y renovación, creatividad.

Manipura Chakra:

  • Chakra del plexo solar

  • Ubicado entre el ombligo y el esternòn

  • Asociado con la energía de la digestión, mantenimiento de la temperatura del cuerpo, niveles de energía y salud del cuerpo físico.

  • Motivación, ego, poder, confianza, vitalidad, enojo, envidia, celos, ansiedad, miedo.

  • Energía transformadora y liberadora de emociones negativas.

  • Manifestación, tomar acción, hacer que las cosas pasen

  • Glándulas adrenales y páncreas.

Anahata Chakra:

  • Chakra del corazón

  • Ubicado en el centro del pecho

  • Relacionado con la energía de dar y recibir amor incondicional, compasión y bondad, felicidad sin los objetos materiales.

  • Conexión con las demás personas.

  • Apertura del corazón al compartir, vulnerabilidad, la mente y las emociones.

  • Devoción, satisfacción, relación con el mundo.

  • Glándula timo.

Vishudda Chakra:

  • Chakra de la garganta

  • Ubicado en la garganta

  • Relacionado con el sonido, la purificación, vibración y expresión creativa y de si misme.

  • Uso de las palabras para la liberación de emociones

  • Comunicación, expresión de la verdad

  • Glándulas tiroides y paratiroides.

Ajna Chakra

  • Chakra del tercer ojo

  • Ubicado en el entrecejo

  • Relacionado con la energía de concentración, consciencia, centro psiquico, conocimiento del pasado, presente y futuro.

  • Guía interna, intuición, discernimiento

  • Hogar de las glándulas pituitaria y pineal.

Sahasrara Chakra

  • Chakra de la coronilla

  • Ubicado encima de la cabeza

  • Lugar de descanso de Shiva y Shakti

  • Experiencia de unión

  • Punto de conexión con Brahma - La Divinidad

  • Superconsciencia, unidad con el universo y experiencia de expansión infinita

  • Evolución espiritual

Toma un tiempo para reflexionar sobre el balance de tu energía en los diferentes chakras. ¿Qué se encuentra en balance y qué se encuentra en desbalance? ¿Qué acciones puedes integrar a través de tu práctica para invitar al equilibrio de estas energías?

Siguiente
Siguiente

Celebración del Día Internacional del Yoga